siervo de la pena - определение. Что такое siervo de la pena
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое siervo de la pena - определение

ESCRITOR ESPAÑOL
Pedro J. de la Peña; Pedro Jesús de la Peña de la Peña; Pedro Jesus de la Pena; Pedro Jesus de la Peña; Pedro J de la Peña; Pedro Jesus de la Peña de la Peña; Pedro J. de la Pena; Pedro J de la Pena; Pedro Jesus de la Pena de la Peña; Pedro Jesus de la Pena de la Pena; Pedro Jesús de la Pena; Pedro Jesús de la Pena de la Peña; Pedro Jesús de la Pena de la Pena

siervo de la pena      
term. comp.
El que para siempre era condenado en juicio a servir en las minas u otras obras públicas.
Horacio de la Peña         
TENISTA ARGENTINO
Horacio De la Pena; Horacio De La Peña; Horacio de la Pena; Horacio De La Pena; Horacio De la Peña
|residencia= Santiago, Chile
Santibáñez de la Peña         
  • [[Castro de La Loma]]. Detalle de la puerta interior del castro cántabro de La Loma. Se puede observar en la falta de continuidad de las hileras, como la puerta ha sido tapiada, ante el asedio sufrido por las legiones romanas en las guerras cántabras (del 29 al 19 a. C.).
  • Ruinas del [[Monasterio de San Román de Entrepeñas]], en la imagen se puede apreciar el torreón, único vestigio de su antiguo esplendor.
  • Iglesia parroquial
  • Paseo
  • Casa consistorial
MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA‎, ESPAÑA
Santibáñez de la Peña (Palencia); Santibanez de la Pena; Santibañez de la Peña; Santibañez de la Peña (Palencia); Santibanez de la Peña; Santibanez de la Peña (Palencia); Santibanez de la Pena (Palencia); Santibánez de la Peña; Santibánez de la Pena; Santibánez de la Peña (Palencia); Santibánez de la Pena (Palencia)
Santibáñez de la Peña es un municipio, una pedanía y también una localidad de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Википедия

Pedro Jesús de la Peña

Pedro Jesús de la Peña de la Peña (Reinosa, Cantabria, 1944) es un escritor y profesor universitario español. Es doctor en Filología y licenciado en Ciencias de la Información. Profesor de literatura en la Universidad de Valencia desde los años setenta, desde 1982 hasta su jubilación, ha sido profesor titular del Departamento de Filología Española de su Facultad de Filología, donde impartió asignaturas relativas a la literatura española de los siglos XVIII y XIX. Fue también coordinador del área de literatura en el CEU-San Pablo de Valencia, en Moncada, centro adscrito a la Universidad Politécnica de Valencia.

Es autor de una extensa obra, tanto poética como narrativa, compuesta por un buen número de libros de poemas y novelas, así como de ensayos y trabajos académicos sobre literatura de su especialidad. Ha recibido distintos premios por su labor literaria. Como historiador de la literatura, ha trabajado particularmente la poesía de los siglos XIX y XX y la obra de diversos escritores valencianos en lengua castellana: Vicente Blasco Ibáñez, Miguel Hernández, Azorín, Juan Gil-Albert, entre otros. También ha dedicado estudios a la vida y la obra de Gustavo Adolfo Bécquer (incluso una biografía novelada: Ayer las golondrinas) y del poeta José Hierro, sobre quien realizó su tesis doctoral.

Obtuvo el Premio Valencia de Poesía de la Institución Alfons el Magnànim. Pertenece, por su entorno cronológico, al grupo poético de los Novísimos.